10 preguntas para hacerle a tu dermatólogo después de los 40

¿Qué hacer para conservar su capital de juventud... y el resplandor de su piel? Manchas marrones, piel seca, cabello blanco: las respuestas de la Dra. Isabelle Catoni, dermatóloga.

¿Tengo que privarme por completo del sol para que mi piel esté protegida?

Abstenerse totalmente del sol es la certeza de mantener su piel impecable. Solo que, en la práctica, no siempre es posible huir del sol.

Así que, para los deportes de invierno o en la playa en verano: aplica protector solar con un factor de protección alto (50+) en las áreas expuestas. En la ciudad, en primavera, se recomienda el índice 30 porque es más estricto.

Cada vez tengo más manchas marrones en la cara y el cuerpo. ¿Cómo eliminarlos?

Prueba una crema despigmentante para aclarar e igualar tu piel. Por la mañana, prefiera una crema a base de vitamina C por su efecto aclarante y antioxidante. Para prevenir la aparición de nuevas manchas después del tratamiento o no, opta por la noche por cremas que contengan ácido glicólico por su controlada acción exfoliante sobre la epidermis.

O para cremas a base de alfa-hidroxiácidos (AHA), ésteres de ácidos de frutas, al 10% combinado con vitamina E, cuya acción aclarante y exfoliante es reconocida.

Más eficaz para la decoloración, se puede recetar una crema de hidroquinona. En el consultorio, un médico especialista suele tratar las manchas aplicando nitrógeno líquido. Si son rebeldes y numerosas, el láser despigmentante está indicado porque con una sola sesión de esta técnica es suficiente. Además, su eficacia es más duradera (unos tres años).

¡Nunca olvides la protección solar!

¿Debo tratarme si tiendo a sonrojarme fácilmente?

Sí, si te da vergüenza. El enrojecimiento se produce en pieles reactivas, secas o grasas, debido a la dilatación excesiva de los vasos sanguíneos.

Para evitar la agravación de los sofocos, utilice por la mañana una crema calmante anti-rojeces, cuyo efecto puede inhibir la formación y dilatación de los pequeños vasos visibles. Utilice siempre un limpiador suave por la mañana y un desmaquillador suave por la noche.

En caso de ineficacia, un médico especializado puede ofrecerle un tratamiento con láser vascular.

La piel de mi cara se está secando, ¿qué humectantes debo usar?

Se recomienda para pieles secas, incluso atópicas (terreno particular como el eczema), una crema que es duraderamente activa contra la inflamación, en particular aquellas a base de agua termal, pero también cremas que combinan lípidos y una acción inhibidora sobre factores proinflamatorios, que reestructurar y calmar la piel.

Utilizar especialmente en otoño e invierno (Trixera d'Avène, Xemose d'Uriage...).

¿Hay formas de fortalecer mi piel y así evitar las arrugas?

No, porque cuanto más músculo desarrolles tu piel, mayor será el riesgo de que aparezcan arrugas. Sólo los rostros más bien estáticos y regordetes, poco móviles, se salvan de las arrugas. Dicho esto, los tratamientos estéticos pueden dar buenos resultados.

He estado perdiendo mucho cabello desde hace unos meses, ¿qué puedo hacer?

La caída del cabello puede ser estacional, ligada al estrés, la deficiencia de hierro o ciertas terapias (hormonas, quimioterapia, etc.). También puede tratarse de una alopecia androgenética incipiente, que requiere de los exámenes correspondientes. Sin embargo, se pueden proponer cócteles de vitaminas, aminoácidos y oligoelementos porque estos componentes naturales de la queratina ayudan a fortalecer el cabello.

Disponibles en farmacias, estos complejos se usan en lociones para el cabello o en cápsulas para ser ingeridas (a veces ambas), en un curso de dos a tres meses.

¿Qué hay de los complementos alimenticios contra el envejecimiento de la piel y el cabello?

Se ha demostrado la eficacia de determinados componentes: Omega-3 y 6 por su acción relipidizante y por tanto hidratante; selenio por su efecto desintoxicante antirradical; cistina y zinc por sus activos antiinflamatorios. Los complejos vitamínicos y los oligoelementos favorecen la densidad de la dermis.

Estos complementos pueden combinarse o no en un cóctel. Tenga cuidado de no exceder las dosis recomendadas y tomar cursos cortos, preferiblemente por consejo médico.

Para luchar contra el envejecimiento, ¿debo usar cremas específicas?

Sí. Las cremas a base de vitamina C concentrada potencian la luminosidad de la tez “desintoxicando” la dermis gracias a su acción antirradicales. Las cremas de calcio tienen un efecto densificante y actúan sobre la firmeza de la piel. Los basados ​​en el ácido de la vitamina A o su precursor, el retinaldehído, tienen un poder alisante y densificante al estimular las células que forman las fibras de la dermis.

En la práctica, recomiendo una crema a base de vitamina C por la mañana y un precursor del ácido retinoico por la noche. Cabe señalar que estas cremas pueden, según el caso, prescribirse solas, alternadas o simultáneas.

¿Debo conformarme con cremas o cambiar a inyecciones para borrar mis arrugas?

Las cremas rara vez son suficientes. La mesoterapia ofrece resultados satisfactorios en las arrugas muy finas. Si forman un surco o un hueco, es más adecuado el relleno con inyecciones de ácido hialurónico reabsorbible (a menos que exista una contraindicación del tipo de alteración del sistema inmunitario).

Finalmente, si la zona lesionada es muscular (en el caso de las líneas de expresión en la frente), la toxina botulínica inyectable da buenos resultados… siempre que se respeten las contraindicaciones, especialmente en mujeres embarazadas, cuando se toman aspirinas o enfermedades neuromusculares. Las inyecciones deben ser realizadas por un médico especialista.

¿Existe algún riesgo en usar tintes para disimular mis canas?

Este riesgo es mínimo en cuanto se pasa por los canales de venta habituales (supermercados, parafarmacias, farmacias, tiendas ecológicas, etc.). Por otro lado, las compras en Internet deben evitarse absolutamente.

Y, por supuesto, los productos colorantes no se recomiendan en caso de irritación o enfermedad del cuero cabelludo o incluso quimioterapia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 preguntas para hacerle a tu dermatólogo después de los 40 puedes visitar la categoría Belleza.

Pedro Gonzalez Delgado

Me llamo Pedro Gonzalez Delgado y soy un apasionado de la escritura.Todos artículos los he escrito con pasión y dedicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza Cookies con el único fin de mejorar la experiencia de navegación. Leer Más