¿Complementos alimenticios para mi perro o gato?

Al igual que su amo, un perro o un gato también pueden necesitar complementos alimenticios. Actualización sobre estos productos con el médico veterinario Nicolás Massal.

Contenido

¿Por qué un suplemento dietético?

Vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales… Se comercializan como tales o se incorporan a la alimentación animal, que se convierte en alimento saludable. Son productos cuyos componentes son de origen natural, mientras que los medicamentos se elaboran a partir de productos sintéticos.

¿Con qué frecuencia se pueden dar?

Al no sentirse su efecto beneficioso de forma inmediata, deben administrarse durante un largo período y de forma regular para poder medir su eficacia real en el animal. También se recomiendan en un enfoque preventivo, pero no se pueden utilizar para tratar una emergencia. En este caso, los medicamentos convencionales, prescritos por un veterinario, toman el relevo. "Pero podemos aconsejar combinar los dos para un resultado óptimo" , subraya Nicolas Massal.

¿Cómo deben administrarse?

Se encuentran bajo la denominación de "complemento alimenticio" o "complemento nutricional" en forma de comprimidos, polvos, líquidos... También pueden incorporarse directamente a los piensos industriales, a los que se les atribuyen propiedades dietéticas: especial crecimiento, especial gestación o lactancia, para perros mayores, deportistas, deficientes en calcio, etc... “Si das a tu perro o gato alimentos enriquecidos con complementos alimenticios, no hace falta añadir otros aditivos nutricionales al menú” completa Nicolas Massal.

¿En qué casos son efectivos?

Actúan por ejemplo sobre los trastornos ligados al crecimiento del animal (calidad del esqueleto y del pelaje, tono, etc.) o al envejecimiento, ayudan a la digestión o tratan problemas de flatulencia o diarrea. También dan buenos resultados en tratamientos de confort en patologías más graves como la insuficiencia renal o la artrosis. Pero los complementos alimenticios no son productos milagrosos, y no deben sustituir a la medicación convencional prescrita por el veterinario.

¿Cómo saber si se adaptan a las necesidades del animal?

Antes de ser comercializados, estos productos no están (o rara vez) sujetos a controles de eficacia y no están (a diferencia de los medicamentos) sujetos a una autorización de comercialización (MA). Para formar una opinión, tienes que hacer que tu animal se los pruebe. Y para elegirlos bien, confía en un prescriptor -tu veterinario o tu farmacéutico- que orientará tu elección. Mejor evitar cometer un error.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Complementos alimenticios para mi perro o gato? puedes visitar la categoría Salud.

Pedro Gonzalez Delgado

Me llamo Pedro Gonzalez Delgado y soy un apasionado de la escritura.Todos artículos los he escrito con pasión y dedicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza Cookies con el único fin de mejorar la experiencia de navegación. Leer Más