Escalada, un deporte de escalada para superar sus límites

¿Y si aprovechas tus próximas vacaciones para ir a escalar? Te contamos los principios y beneficios de una actividad divertida, deportiva... ¡y estratégica!

“Hoy en día, la escalada se ha vuelto accesible para todos: tanto si se practica al aire libre como en rocódromos de interior. Estos muros son además “cada vez más numerosos en las ciudades”, señala Gérard Goupil, fundador de las salas MurMur e instructor de escalada.

Contenido

Un deporte de escalada para practicar a partir de los 7 años

Puedes escalar desde los 7 años (antes corres el riesgo de tener problemas de concentración y coordinación) y hasta una edad avanzada.

La escalada se practica por parejas, siendo el escalador "asegurado" en su ascenso por un compañero que permanece en el suelo y que gestiona la sujeción de la cuerda. Imprescindible cuando empiezas, aprende las normas básicas de seguridad: saber sujetarte con una cuerda y sujetar a tu acompañante.

En cuanto al equipo, si el club de escalada suele proporcionar las cuerdas, deberá comprar un arnés, pies de gato y mosquetones.

Escalada, un deporte para todos

Contrariamente a la creencia popular, la escalada no requiere una gran fuerza física:

 

“Las personas que no son muy deportivas pueden progresar muy rápidamente, subraya Gérard Goupil. Con flexibilidad y buena coordinación, basta una relativa condición física. »

Tampoco es recomendable escalar todo en vigor... ¡culpa de los deportistas! ¿La idea? Saber relajarse cuando la subida es fácil para comprender mejor los pasajes difíciles.

 

"Yo suelo decir 'un buen escalador progresa como un holgazán', ¡usando solo los músculos estrictamente necesarios para su movimiento y una fuerza muscular mínima!"

Una actividad que tonifica armónicamente los músculos de piernas, brazos, hombros y espalda, envuelve los intercostales y los abdominales.

Escalando aprendemos a superar nuestros miedos

Escalar te permite pensar... desarrollar constantemente estrategias, tomar decisiones.

 

“Tienes que estar completamente presente en lo que estás haciendo, subraya el instructor. La mente no tiene tiempo para detenerse en sus preocupaciones. » Miedo a las alturas , a caer...: escalando también aprendes a superar tus ansiedades, a gestionar tu estrés ya respirar.

“Cuando practicamos una actividad rica en emociones, a veces nos olvidamos de respirar. En la escalada, esto puede ser peligroso: el cerebro funciona peor y corres el riesgo de no escuchar las recomendaciones de tu compañero o de tomar una mala decisión en tu progresión. »

¡Queda por aprovechar tus próximas vacaciones para practicar la escalada en sitios bonitos! Vaya, por ejemplo, a los acantilados de Borgoña, Norman o Breton.

Una variación de la escalada en roca: escalada de árboles

Una variante lúdica de la escalada: el accrobranche (o escalada enmarcada en los árboles) que te permite subir... ¡hasta la copa de los árboles!

El principio ? En un grupo reducido y supervisado por un facilitador, saldréis a descubrir la flora del bosque trepando a los árboles... con el máximo respeto por vuestro entorno.

A nivel físico, se solicita toda la musculatura del cuerpo: ¡tiramos de los brazos y empujamos de las piernas! Una actividad para practicar en familia, con los niños, unos velando por la seguridad de los demás...

Consultar

  • la
  • la
  • la

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Escalada, un deporte de escalada para superar sus límites puedes visitar la categoría Belleza.

Pedro Gonzalez Delgado

Me llamo Pedro Gonzalez Delgado y soy un apasionado de la escritura.Todos artículos los he escrito con pasión y dedicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web utiliza Cookies con el único fin de mejorar la experiencia de navegación. Leer Más