Relájate y acaricia a un perro estresado
El veterinario del comportamiento, Nicolás Massal, explica cómo ayudar a tu perro a relajarse dándole las caricias adecuadas. Eso funciona !
En el lugar correcto... y en el momento correcto!
El lugar. La operación de relajación sólo puede funcionar donde el perro pueda realmente relajarse, donde nada pueda sorprenderlo (ruido, llegada de extraños). El lugar de residencia habitual es el más adecuado. En vacaciones , cuando el animal ocupa suficiente espacio y se ha acostumbrado al ruido ambiental (al cabo de uno o dos días), puede relajarse tan bien como en casa.
El momento. Los mejores resultados se obtienen cuando el maestro está relajado, tiene tiempo y una buena disponibilidad de ánimo. El perro se relaja tanto más fácilmente cuanto que este "momento" con su amo es predecible y esperado.
“Los perros no tienen reloj, pero su reloj biológico está jodidamente bien regulado”, subraya Nicolas Massal. Si saben que el cuarto de hora de relax se produce todos los días cuando llegas de la oficina a casa, lo esperan y se preparan. tanto mejor. Este aspecto repetitivo y regular de las cosas solo puede ser beneficioso: el perro que está acostumbrado a las sesiones de relajación se relaja mucho más rápido, al igual que su amo".
Un paseo o un juego en la playa no son momentos propicios para la relajación, porque el perro se encuentra en fase de estimulación y excitación. Calmarlo será difícil, porque eso no es lo que espera.
Tu eliges
Algunos animales son ellos mismos exigentes, anticipan algo ya conocido y se ponen de espaldas, por ejemplo, para pedir caricias: esta es una disposición impuesta al amo. Depende de ti decidir quién elige el momento "cero estrés": ¡tú o el perro!
Adopta los gestos correctos y el tono correcto con tu perro
El tacto es fundamental para obtener buenos resultados. "El contacto de la mano debe ser permanente. Ésta, bien abierta, debe deslizarse sobre el cuerpo, con calma, explica Nicolás Massal. No toques, ni amases (al menos en los primeros minutos), porque estos gestos estimulan en cambio. Elige el zonas que le gustan al animal: la parte anterior del cuello, la parte superior de la cabeza, la parte posterior del cuello, los flancos... Cada perro tiene zonas más o menos sensibles, igual que al amo le gusta acariciar unas zonas y otras no. "
Unir la palabra a los gestos Más que las palabras habladas, es sobre todo la entonación lo que importa. Hable suave y lentamente en un tono tranquilo y sereno. El beneficio de las caricias se multiplicará por diez. Lo mismo ocurre cuando el animal está hospitalizado, es importante para su salud física y mental acudir a verlo, hablarle y posiblemente tocarlo para relajarlo.
Deja que los seres queridos lo abracen.
Es con su amo que el perro se relaja más fácil y completamente. Tiene un sentimiento de protección y una caída de la vigilancia que lo lleva a abandonarse a sí mismo. Otras personas también podrán darle sensaciones agradables, pero él no se relajará tanto. Con los niños (hasta los 12/13 años), el animal siempre estará en estado de "vigilia", porque también tiene la misión de protegerlos.
Consejo : no descuides el aprendizaje
- En principio, todos los perros aprecian los momentos de relajación. Los que siempre han recibido mimos y han aprendido a relajarse, sobre todo con su amo, no tendrán problema.
- Sólo aquellos que realmente han sufrido deficiencias en la maternidad (madre estresada o no lo suficientemente disponible, destete prematuro), es probable que tengan dificultades. “Sin embargo, podemos remediarlo aprendiendo, incluso cuando el perro ya es adulto” , apunta Nicolás Massal.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Relájate y acaricia a un perro estresado puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta